Colombia fue ocupada en época precolombina por tribus caribes asentadas en el litoral, arahuacos y guajiros en los llanos orientales, quimbayas de origen Quechua, en las cordilleras central y occidental y chibchas en las altiplanicies de la cordillera oriental. Con el deseo de oro salió de Santa Marta en 1536, Gonzalo Jiménez de Quesada hacia el magdalena. Llegó a las planicies donde se encontraban las aldeas chibchas cuyos templos saqueó.
Por sus climas y riqueza similar a la de su tierra, la llamó nueva granada y en 1538 fundó al villa de Santa Fe. La colonización mantuvo en cierto grado la organización social de algunos grupos indígenas, pero el trueque apareció y se introdujo el sistema de encomiendas. De real Audiencia, pasó en 1717 a virreinato. En 1781, se produjo el “movimiento de los comuneros”. Con la invasión de España por las tropas de Napoleón se agudizó el sentimiento independista. Tras la victoria de Boyacá en 1819, Simón Bolívar logró la independencia.
Constituida bajo presiones de Bolívar, la gran Colombia (que integró a Venezuela, panamá y ecuador) se fragmentó por la rivalidad de los caudillos y las disputas territoriales. Luego se presentó la disputa entre liberales y conservadores por el poder, que llegó a su pinto álgido en 1948 con el asesinato del liberal Jorge Eliecer Gaitán. Posteriormente, la violencia continuó de la mano de grupos guerrilleros izquierdistas. En 1957, liberales y conservadores lograron un acuerdo para contrarrestar la violencia. Los dos grupos políticos mayoritarios, firmaron el conocido Frente Nacional que tuvo vigencia desde 1958 hasta 1974. A partir de esta fecha ha existido una rotación del poder entre los liberales y los conservadores, con un dominio de los primeros. En 1990, por plebiscito nacional se convocó a una asamblea Nacional Constituyente con el objetivo de reformar la constitución de 1886. El resultado fue la promulgación, en 1991, de una nueva constitución Nacional.
¿Cómo somos los colombianos y colombianas?
Respecto a las familias colombianas, los contrastes respecto a la ubicación geográfica y las condiciones económicas se nota de manera resaltante las diferencias entre estos, mientras que en algunas comunidades las familias dependen de la siembra y la caza de animales, en las grandes ciudades se vincula el comercio y la subsistencia social con el avance de la globalización, dejando de manera muy marcada la diferencia entre las comunidades y los conjuntos familiares, aún así, la unión y el respeto familiar son algunos de los valores que predominan entre estas.