Evento generado principalmente para combatir el sedentarismo en las grandes capitales, se ha convertido en la actualidad en el circo de la alegría y las compras, con gran afluencia de ciudadanos que disfrutan de la diversidad cultural que en esta se halla, hacia los años 40 era lugar de congregación para disfrutar de la plaza de mercado ubicada en la que hoy es la carrera séptima, diferenciando que la extensión de esta no era tan larga como hoy en día, 60 años después, la capital mantiene la tradición entendida más como la integración cultural y social que en esta se presenta.
En la actualidad, el septimazo consiste en cerrar el paso automotriz que habitualmente se encuentra en la carrera séptima los días viernes, se extiende desde la calle 26 hasta la plaza de bolívar y se abre a los peatones desde las cinco de la tarde, mostrando la cara alegre de los vendedores que aprovechan ganar algunos pesitos con este acontecimiento y de algunos artistas callejeros que buscan oportunidades para mostrar sus habilidades.
Dado lo anterior, esta clase de eventos promueve el respeto y el querer por la ciudad, dando cada viernes un tema en especial para la realización del mismo, a pesar de que algunos ciudadanos pasan por alto este tipo de intenciones, su afluencia retrata más el compartir y el interés por la cultura callejera aprovechando las promociones comerciales que en esta se presentan.
ROCK AL PARQUE
Considerado el festival de Rock al aire libre más grande del latino América, se realizaba anteriormente los días 14,15 y 16 de octubre de cada año, fechas trasladadas para los días 3,4 y 5 de Julio, nacido en el año 1995 para promover el incremento y fortalecimiento de la música Rock en el país organizado por la alcaldía mayor en el marco de la política de jóvenes sin indiferencia, cuenta cada año con gran afluencia de artistas y personalidades del rock y el metal, este se celebra en el parque metropolitano Simón Bolívar congregando hasta más de 120 mil personas del país y no sólo de la capital.
Bajo el lema “extrema convivencia” este tipo de actividades promueve el respeto y la tolerancia entre los jóvenes, no solo con la asistencia de estos a conciertos de sus bandas favoritas si no con foros, exposiciones y una serie de actividades alternas a los conciertos que promueven la reflexión y el interés de los jóvenes por el significado del festival, queda entonces la invitación a este para que sea participe de la emoción y alegría que este festival proporciona a todos los que en su fecha se encuentran en la ciudad.
FESTIVAL DE VERANO
Llevada a cabo del 6 al 17 de agosto de cada año, se ubica en el parque metropolitano Simón Bolívar en el cuál se reúnen gran cantidad de ciudadanos y asistentes a disfrutar de las actividades que en este se promueven, catalogado a al vez como uno de los festivales más importantes que se celebran en la ciudad al tiempo libre.
Promoviendo el lema “festival de verano”, ubica en el parque una cama de arena, simulando una gran playa al lado del lago del mismo, prepara castillos y sillas para hacer sentir a los visitantes de la manera más cómoda, además de contemplar las actividades de baile, conciertos y visitas temáticas a algunos lugares de la ciudad (museos, parques y plazas públicas), eventos como noches temáticas, carreras de motos, lucha libre entre otros, son los que dan mucho mas significado a la promoción de la interculturalidad y el respeto entre los ciudadanos.
SEMANA SANTA
Siendo la conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, Colombia y en especial su capital no desaprovecha la oportunidad de disfrutar de estos días en familia, Bogotá prepara para esta semana actividades especiales que permitan a las familias disfrutar de la ciudad sin dejar de lado su tendencia religiosa, actividades como caminatas por el centro histórico y cultural de la ciudad permiten admirar la maravillosa estructura de los templos religiosos y disfrutar de las rutas de ciclovía habilitadas por el centro de la ciudad para transitar por esta de la manera más cómoda posible.
Dado lo anterior, la secretaría de cultura, recreación y deporte prepara una serie de actividades culturales que permiten enriquecer el pensamiento social de los ciudadanos, este año la orquesta filarmónica de Bogotá preparó una serie de conciertos al aire libre, y el planetario preparó una serie de exposiciones relativas al mundo y el espacio, por otra parte, se dispuso de una serie de personas para realizar recorridos guiados por el centro histórico de la capital, así que, la invitación fue puesta en la mesa para disfrutar de las actividades que se dispusieron en la ciudad.
CICLOVÍA
Dispuesta de manera informal desde 1975 es una ruta dispuesta para los capitalinos los fines de semana con el objeto de disfrutar e impulsar actividades deportivas, se le da reconocimiento en el año 1995 y funciona en diferentes partes de la ciudad, en algunos parques de la misma se disponen de actividades rítmicas y aeróbicas para aquellos ciudadanos que quieran ponerse en forma y no poseen el tiempo entre semana para realizarlas.